Buscador, correo, traductor, libros digitales, telefonía, calendarios, documentos, cartografía, fotos... Google sostiene una cantidad inmensa de servicios on-line que lo obligan a invertir millones en centros de datos. La compañía destinó 2.300 millones de dólares en instalaciones, servidores y hardware de almacenamiento.
Una nueva compañía de Internet como es Facebook ofrece un servicio mucho menos ambicioso que por ejemplo, Google y por eso precisa de menor inversión en centros de datos. Otro motivo por el que los gastos de Facebook son menores es que en lugar de construir sus propios centros, los alquila.
Sin embargo, su meteórica ascensión de los últimos dos años (recientemente superó los 200 millones de usuarios) ha hecho que multiplique el gasto. En 2007, la red social creada por Mark Zuckerberg invirtió 30 millones de dólares en servidores y almacenamiento, que aumentarán a 60 este año.
Cifras enormes que, aún así, tan sólo representarían aproximadamente el 3 por ciento de lo que gasta Google en su pantagruélica maquinaria de 'software' “en la nube”. Un porcentaje que asciende al 16-17 por ciento de lo que destina Microsoft a esta materia.
Elaborado en base a:
Este es el mejor articulo!!!!!
ResponderEliminarHola soy Sebastian.... el tema me encanto ajajaj esta muy pero muy bueno Y es uno de los mejores temas no te preocupes jaja bueno suerte... Bss
ResponderEliminarFirmo a todos...